Esta es la diferencia entre diseño industrial, patente y modelo de utilidad
- 11 de septiembre de 2024
- Publicado por: Patricia Rosales
- Categoría: Emprendimiento Moda
La diferencia entre un diseño, una patente y un modelo de utilidad radica en el tipo de protección que otorgan y el tipo de innovación que cubren. Aquí te explico cada uno:
1. Diseño industrial
- Qué protege:
- El diseño industrial protege la apariencia estética de un producto, es decir, su forma externa, sus líneas, contornos, colores, textura, materiales, y cualquier aspecto ornamental que defina su apariencia visual.
- Duración de la protección:
- En la Unión Europea, la protección inicial es de 5 años, renovable hasta un máximo de 25 años.
- Ejemplo:
- La forma de un envase, el diseño de un bolso, o el patrón de un tejido.
- Requisitos:
- El diseño debe ser nuevo y tener carácter singular (es decir, que la impresión general que causa en un usuario informado difiera de la impresión causada por otros diseños anteriores).
2. Patente
- Qué protege:
- Una patente protege una invención técnica. Esto puede ser un producto, un proceso o un método nuevo y útil, que resuelve un problema técnico de manera innovadora.
- Duración de la protección:
- Las patentes suelen otorgarse por un período de 20 años desde la fecha de solicitud, sujeto al pago de tasas anuales.
- Ejemplo:
- Un nuevo tipo de motor, un medicamento, un procedimiento para la fabricación de un material.
- Requisitos:
- La invención debe ser nueva, implicar una actividad inventiva (no ser obvia para alguien con conocimientos técnicos en el campo), y ser susceptible de aplicación industrial.
3. Modelo de utilidad
- Qué protege:
- El modelo de utilidad también protege una invención técnica, pero es más adecuado para pequeñas innovaciones técnicas o mejoras en productos ya existentes, que no alcanzan el nivel de invención requerido para una patente.
- Duración de la protección:
- En España, la protección de un modelo de utilidad suele durar 10 años.
- Ejemplo:
- Una mejora en un utensilio de cocina, un nuevo tipo de cierre para un embalaje.
- Requisitos:
- Debe ser nuevo y tener un nivel de inventiva, pero el estándar de inventiva es menor que el requerido para una patente.
Resumen de diferencias clave:
- Diseño industrial: Protege la apariencia visual de un producto. No cubre aspectos funcionales o técnicos.
- Patente: Protege invenciones técnicas, como nuevos productos o procesos, con un alto grado de innovación técnica.
- Modelo de utilidad: Protege pequeñas mejoras técnicas o invenciones menos complejas, con un estándar de inventiva más bajo que el de una patente.
Cada tipo de protección es adecuado para diferentes aspectos de la innovación en un negocio. Por ejemplo, en moda, probablemente te enfoques más en diseños industriales; mientras que si desarrollas un nuevo proceso de fabricación, considerarías una patente o modelo de utilidad según la complejidad de la innovación.
Hace poco escuchaba en redes sociales que una persona decía, esta horma está patentada. Tal vez la mayoría de personas desconozcan qué es una patente, pero a no ser que la horma sea de un material que haya inventado, o incluso mejorado en este caso seria una patente pequeña, a lo que se llama modelo de utilidad, pues dudo mucho que la horma esté patentada. La horma si la has creado tu puedes registrarla como diseño, aunque desde ya os digo, que no tiene sentido. Y que decir que está patentada, pues, es publicidad al menos errónea. Los diseños tampoco se patentan, así que lo propio es decir que están REGISTRADOS.