Propiedad intelectual en la moda o cómo proteger tus diseños
- 11 de septiembre de 2024
- Publicado por: Patricia Rosales
- Categoría: Emprendimiento Moda
Emprender en la industria de la moda es un camino apasionante, lleno de creatividad y oportunidades. Sin embargo, uno de los retos más grandes a los que te enfrentarás como diseñador es proteger tus creaciones para evitar que sean copiadas. Hoy te voy a hablar sobre la propiedad industrial, en particular sobre el diseño industrial, y te contaré mi experiencia con mi marca Starlei, además de ofrecerte consejos prácticos para proteger tus diseños.
¿Qué es un diseño industrial?
Un diseño industrial es un título de Propiedad Industrial que protege la apariencia estética de un producto. Esto incluye las líneas, contornos, formas, colores, texturas y materiales que definen el aspecto exterior de tus creaciones. Es decir, un diseño industrial te da el derecho exclusivo de usar tu diseño y de tomar acciones legales contra aquellos que lo copien, falsifiquen, fabriquen o vendan sin tu consentimiento.
¿Qué se puede proteger con un diseño industrial?
Bajo la protección de un diseño industrial, puedes salvaguardar la apariencia estética de tus productos. Esto se refiere tanto a diseños bidimensionales (como estampados o patrones) como a tridimensionales (la forma de un zapato, por ejemplo). Los diseños protegidos deben clasificarse según la Clasificación de Locarno, un sistema internacional que agrupa productos en 32 clases diferentes.
¿Cuánto dura la protección de un diseño en España?
En España, los diseños industriales se protegen por períodos de cinco años, que pueden renovarse hasta un máximo de 25 años. Cada renovación conlleva el pago de tasas, pero esta inversión es crucial para mantener la exclusividad de tu diseño.
¿Cuánto cuesta registrar un diseño industrial?
El coste de registro varía según el número de diseños que incluyas en la solicitud. Por ejemplo, una solicitud con 1 a 10 diseños de la misma clase puede costar alrededor de 75 €. Este proceso se puede realizar en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) o mediante la Sede Electrónica, donde obtienes un descuento del 15%.
¿Dónde tiene validez un diseño español?
El diseño registrado en España tiene validez dentro del territorio nacional. Sin embargo, puedes extender esta protección a nivel internacional dentro de los seis meses posteriores al registro inicial. Puedes optar por un Diseño Comunitario para protegerlo en todos los Estados de la Unión Europea, o un Diseño Internacional si deseas cobertura en los 68 Estados miembros del Arreglo de la Haya.
¿Cómo proteger tus diseños en la práctica?
Aunque registrar un diseño es un paso esencial para proteger tu propiedad intelectual, en la práctica, asegurar la exclusividad de tu diseño puede ser complicado. Aquí es donde entra en juego la estrategia y el marketing:
- Documenta tus diseños: Guarda todos los bocetos, prototipos y correspondencia relacionada con la creación de tus diseños. Esto te ayudará a demostrar la originalidad y la fecha de creación en caso de una disputa.
- Vigila el mercado: Monitoriza constantemente el mercado para detectar posibles copias de tus diseños. Si encuentras alguna, actúa rápidamente para proteger tus derechos.
- Crea una identidad de marca fuerte: Cuanto más reconocible sea tu marca, más difícil será para otros replicar tus diseños sin ser detectados.
- Utiliza el diseño como herramienta de marketing: Asegúrate de que tus clientes sepan que tus diseños están protegidos. Esto no solo disuade a los posibles imitadores, sino que también refuerza la percepción de valor y exclusividad de tus productos.
¿Qué se considera plagio en la moda?
El plagio en moda es un tema complejo. Según la ley, un diseño se considera copiado si es idéntico o muy similar a otro ya registrado, y las diferencias son mínimas o no cambian la impresión general del diseño. Sin embargo, en la práctica, esto puede ser subjetivo.
Ejemplos de grandes marcas copiadas y su resultado
Un ejemplo clásico es el caso de Christian Louboutin, conocido por sus icónicas suelas rojas. Louboutin tuvo que enfrentarse a varias marcas que intentaron replicar su distintivo diseño. Después de una larga batalla legal, Louboutin logró ganar la protección de su “suela roja” como marca registrada, lo que le permitió evitar que otras marcas usaran el mismo color en las suelas de sus zapatos.
Otro caso interesante es el de Burberry, que ha tenido que lidiar con múltiples falsificaciones de su emblemático patrón de cuadros. Aunque han ganado varias demandas, también han invertido fuertemente en tecnología para rastrear y eliminar productos falsificados del mercado.
Proteger tus diseños es una parte esencial de tu estrategia como emprendedor en la moda. Aunque el proceso de registro puede parecer tedioso, es una inversión que vale la pena para asegurar la exclusividad de tus creaciones y fortalecer tu marca.
Si estás empezando con tu marca, te animo a que consideres la propiedad industrial como una herramienta clave no solo para proteger tu creatividad, sino también para diferenciarte en el mercado y construir una marca sólida y duradera. Siempre y cuando, tu diseño, tu diferenciación sea algo característico de tu marca. En mi caso es la seña de identidad de una perla en el talón.
En otro artículo te explico qué merece la pena proteger y que no.