Qué dibujos y diseños registrar (y cuáles no) para optimizar recursos
- 11 de septiembre de 2024
- Publicado por: Patricia Rosales
- Categoría: Emprendimiento Moda
![](https://patriciarosales.com/wp-content/uploads/Que-dibujos-y-disenos-registrar-y-cuales-no-para-optimizar-recursos.png)
Como emprendedor en la moda, cada decisión cuenta, especialmente cuando se trata de invertir en la protección de tus creaciones. Registrar un diseño industrial puede ser costoso y llevar tiempo, por lo que es esencial saber cuándo realmente vale la pena hacerlo. Aquí te dejo una lista práctica para ayudarte a decidir qué diseños registrar y cuáles no, para que no malgastes recursos en protecciones innecesarias.
Diseños que deberías registrar:
- Estampados o patrones únicos y característicos:
- Ejemplo: El caso de Ágatha Ruiz de la Prada es un excelente ejemplo. Sus estampados coloridos y formas distintivas son el sello de su marca, y registrarlos asegura que nadie pueda copiar ese elemento clave de su identidad.
- Por qué registrarlo: Si has creado un estampado único que define tu marca y es fácilmente reconocible, registrarlo es crucial para evitar que otras marcas se beneficien de tu creatividad.
- Formas y estructuras innovadoras:
- Ejemplo: Si diseñaste un zapato con una forma o estructura que es completamente nueva y que podría convertirse en un emblema de tu marca, este diseño debería estar protegido.
- Por qué registrarlo: Las formas únicas pueden ser fácilmente copiadas, y si representan un valor añadido a tu marca, debes asegurarte de que nadie más las use sin tu permiso.
- Detalles ornamentales singulares:
- Ejemplo: Adornos específicos, combinaciones de materiales, o detalles en la costura que son únicos y diferenciadores.
- Por qué registrarlo: Los detalles ornamentales que hacen que tu producto sea inconfundible son vitales para mantener la exclusividad y el valor percibido de tus diseños.
- Diseños que representan una inversión significativa:
- Ejemplo: Si has invertido mucho en el desarrollo de un diseño específico (en términos de investigación, tiempo y recursos), protegerlo es una forma de asegurar tu inversión.
- Por qué registrarlo: Proteger un diseño en el que has invertido considerablemente asegura que puedas beneficiarte de esa inversión a largo plazo, sin preocuparte de que otros lo copien.
- Elementos de marca registrable (logo, tipografía especial):
- Ejemplo: El logo de Nike es un símbolo registrado que protege su identidad visual en todo el mundo.
- Por qué registrarlo: Elementos visuales que están directamente asociados con tu marca y que son fáciles de reproducir deberían estar protegidos para evitar que otros se aprovechen de tu identidad de marca.
Diseños que no merece la pena registrar a no ser que quieras usar el registrado como herramienta de marketing en tus comunicaciones, porque la OEMP concede todo, es decir, no buscan realmente si hay algo similar o no o incluso igual
- Diseños comunes o genéricos:
- Ejemplo: Un zapato que es un popurrí de otros estilos y que no tiene ningún elemento diferenciador específico.
- Por qué no registrarlo: Si el diseño no aporta nada nuevo al mercado y se asemeja a otros ya existentes, registrarlo no te protegerá de manera efectiva, y puede que no justifique la inversión.
- Tendencias temporales o de corta duración:
- Ejemplo: Diseños que siguen una moda pasajera que probablemente no tendrá relevancia más allá de una temporada.
- Por qué no registrarlo: Si un diseño está basado en una tendencia efímera, el tiempo y costo del registro pueden superar su utilidad práctica.
- Prototipos o conceptos no completamente desarrollados:
- Ejemplo: Un boceto o una idea inicial que aún está en proceso de desarrollo y no se ha probado en el mercado.
- Por qué No Registrarlo: Es mejor esperar a que un diseño esté completamente desarrollado y probado antes de invertir en su registro. Si no, podrías gastar recursos en proteger algo que tal vez nunca uses.
- Adaptaciones menores de diseños existentes:
- Ejemplo: Cambiar ligeramente la forma de un tacón en un zapato que, en su mayoría, se basa en un diseño ya existente.
- Por qué no registrarlo: Si las modificaciones son mínimas y no aportan un valor significativo o no cambian la impresión general del diseño, es probable que no valga la pena protegerlo.
Estrategia de marketing: usar el registro para potenciar tu marca
Un aspecto interesante es el uso del registro de diseño como herramienta de marketing, incluso antes de que la protección esté oficialmente concedida. Tal como hace L’Oréal con sus productos. Puedes mencionar que tu diseño está “registrado o patentado” según sea el caso, ya que PATENTE es otra cosa distinta, LOS DISEÑOS NO SE PATENTAN (una patente es una invención técnica) para generar un mayor impacto en tus campañas de marketing. Esto no solo añade un aire de exclusividad a tus productos, sino que también refuerza la percepción de innovación y seriedad en tu marca.
La decisión de registrar o no un diseño debe basarse en una evaluación cuidadosa de su importancia estratégica para tu marca. Al centrarte en proteger solo aquellos elementos que realmente diferencian tu marca y aportan valor a tus productos, puedes optimizar tus recursos y asegurar que cada euro invertido en propiedad industrial realmente contribuya a tu éxito a largo plazo.
La protección es esencial, pero debe ser parte de una estrategia más amplia que incluya tanto la defensa legal como el posicionamiento de tu marca en el mercado.